Samal SA

La berenjena pertenece a la familia de las Solanáceas como el tomate, el pimiento y la patata. Se encuentra en formas, tamaños y colores muy diversos, y ayuda a mantener a raya el colesterol y la oxidación celular.

Temporada


Confección en cajas de

5 kilos | Flowpack

Calibres

G, M, MM

Berenjena

OTROS NOMBRES:

albergínia, albargina, alberginiera

ORIGEN:

El origen de la berenjena se halla en el sureste de la India, donde se consume desde hace más de 4.000 años, y donde se conoce como brinjal.

PROPIEDADES:

Resulta ligera y digestiva ya que la berenjena está compuesta principalmente por agua lo que la hace muy ligera. Es diurética y apropiada para diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono y mucha fibra que es, aparte del agua, el principal componente de la berenjena. Además es buena para el sistema nervioso. Destaca principalmente su aporte en potasio, ácido fólico, vitamina B6, vitamina B1 y magnesio. También contiene antocianinas, de acción antioxidante. La propiedad más valiosa de la berenjena es un compuesto químico que se halla sobre todo en la piel y las semillas. Estas sustancias (de sabor amargo) estimulan el buen funcionamiento del hígado y el vaciamiento de la vesícula biliar.

INTERESANTE:

La manera más saludable y digestiva de consumirla es asada entera al horno o a la plancha y luego aliñada ligeramente o trabajada en patés vegetales, como el babaganush o el mutabal. Otros platos de berenjena con sabor son la moussaka, la ratatouille, la escalivada, la pasta alla norma y la melanzane parmigiana.
La berenjena combina bien, con el ajo, el aceite de oliva, las aceitunas, el tomate, la zanahoria, el pimiento, el calabacín y con casi todos los cereales, sobre todo el arroz y el cuscús. Sorprendente también es la berenjena frita con miel de caña.

VALOR NUTRICIONAL

100 g aportan:
Calorías: 21kcal, Proteínas: 1,2g, Grasas: 0,2g, Hidratos de carbono: 2,6g, Fibra: 1,3g.