Samal SA

La zanahoria pertenece a la familia de las Umbelíferas, también denominadas Apiáceas, como el apio, el hinojo o el perejil. Es la hortaliza con más betacaroteno o provitamina A, lo cual la convierte en una gran aliada de la vista y de la salud de la piel y las mucosas.

Temporada


Confección en cajas de

10 kilos | 12 kilos

Calibres

25-35 Y 35+

Zanahoria

OTROS NOMBRES:

acenoria, azanoria, bufanagas, carrota, carlota, carruchera, cenoria, pastana, pastinaca, playa de prados, rompesacos, satanoria

ORIGEN:

Originaria de las regiones templadas de Europa​ y del suroeste de Asia, la planta se extendió más tarde a Norteamérica y Australia.

PROPIEDADES:

Es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono, siendo estos nutrientes los que aportan energía. La zanahoria presenta un contenido en carbohidratos superior a otras hortalizas. Su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno, un compuesto antioxidante que se transforma en vitamina A, la cual sirve para la vista una vez que entra en nuestro organismo, previene las cataratas y la enfermedad de la retina. Asimismo, es fuente de fibra, vitamina E y de vitaminas del grupo B. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio. Aumenta la producción de melanina, el pigmento que le da color a la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas. Regula los trastornos intestinales y ayuda contra los trastornos digestivos como la gastritis. Resulta también beneficiosa para las afecciones broncopulmonares crónicas en general. Es conveniente en patologías hepáticas y ayuda a disminuir el nivel de colesterol.

INTERESANTE:

El nombre zanahoria proviene del árabe andalusí safunnárya, y este del griego antiguo. La zanahoria ayuda a limpiar los dientes y estimula la secreción de saliva, algo que contribuye indirectamente a una buena digestión. Se recomienda ante una disminución de defensas o ante enfermedades infecciosas recurrentes y también en situaciones de astenia. Por su contenido en hierro y cobre, que favorece la formación de glóbulos rojos, se indica en caso de anemia y también para prevenir la arteriosclerosis, el infarto y otras enfermedades cardiacas. Según la medicina china tradicional hay que hervirlas ligeramente para mejorar su absorción intestinal, el betacaroteno no se destruye al cocerlas. Al contrario, el organismo lo asimila mejor. En la cocina, las zanahorias se pueden consumir de muy diversas formas: crudas, cocidas, fritas o al vapor y se cocinan en sopas, guisos, ensaladas, pasteles, así como en comidas preparadas para bebés.

VALOR NUTRICIONAL

100 g aportan:
Energía: 41kcal, Carbohidratos: 9,6g, Grasas: 0,24g, Proteínas: 0,93g, Vitamina A: 835mcg, Vitamina C: 5,9mg, Vitamina K: 13,2mcg, Vitamina B1: 0,1mg, Vitamina B2: 0.05mg, Vitamina B3: 1 mg, Vitamina B5: 0,27mg, Vitamina B6: 0,138mg, Vitamina B9: 19mcg, Vitamina E: 0,65mg, Potasio: 320mg, Calcio: 33mg, Hierro: 0,3mg, Magnesio: 12mg, Manganeso: 0,143mg, Fósforo: 35mg, Sodio: 69mg, Zinc: 0,24mg